![CNP 2](https://jaimetovar.com/gdp/wp-content/uploads/2015/02/CNP-2-150x150.jpg)
- ¿Es un primer amago o intento de que esos «compartimentos estancos» se rompan y haya una por fin una cierta transferencia o movilidad entre los policías y mandos de diferentes cuerpos?
- ¿No debería haber pues reciprocidad desde los otros cuerpos policiales?. ¿Cómo se articula la condición militar de la Guardia Civil?.
- ¿Quieren con esta posibilidad los responsables refrescar y traer «aire nuevo» y diferente a la policía nacional?
- ¿La medida está alineada con un plan de recentralización (del que se habla mucho últimamente)? ¿Se establece para debilitar a las policías locales y autonómicas, tratando de atraer a sus mandos especialmente?
- En relación con lo anterior, ¿es una manera de «fagocitar» a las otras policías? («el abrazo del oso»).
Por otra parte, esta medida puede tener otros efectos colaterales.
Algunos que pensamos que en estos momentos, especialmente en las policías locales, hay agentes y mandos que su orientación y vocación es «ser» policías estatales y desarrollar las tareas o funciones que estos realizan (centradas casi exclusivamente en temas de seguridad ciudadana). Nos gustaría que esto pudiera servir para que éstos pudieran cambiar y situarse en cuerpos más próximos a sus intereses profesionales. Sería bueno para ellos y especialmente para las policías locales, que de alguna manera podrían más fácilmente encontrar su sitio en el «espacio policial», que algunos pensamos que no es ser copias, sustituir, duplicar o emular a las otras policías.
Por otra parte, pienso que este tipo de medidas puede facilitar la homogeneización de las retribuciones de las policías. Es cierto que las policías locales y las autonómicas están mejor pagadas que las estatales (y la mayoría de veces disponen de mejores condiciones laborales), y eso condicionará aspectos como los comentados en el párrafo anterior, y puede que eso no sea lo ideal. Nos gustaría que esta medida sirva para hacer una reflexión sobre todo esto también.
En cualquier caso, me parece una idea sugerente y valiente la que ha planteado el gobierno estatal con esta medida, y con unas consecuencias ciertamente poco predecibles. Pero al fin, habrá que ver cómo reglamentariamente se decide regular esa posibilidad (ya que las presiones de diferentes sectores serán muchas).
Si alguien tiene respuestas u opiniones a las dudas planteadas, le invito a que las comparta…
Hay que pensar que un país europeo en siglo XXI, no debe tener policías de todos los colores y debe ser más garante de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, las duplicidades de funciones, nada aportan al ciudadano que se siente hostigado de todos los frentes, es hora que de haya sola una institución policial, con un solo uniforme y más cercana a la ciudadanía-
Hay que pensar que un país europeo en siglo XXI, no debe tener policías de todos los colores y debe ser más garante de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, las duplicidades de funciones, nada aportan al ciudadano que se siente hostigado de todos los frentes, es hora que de haya sola una institución policial, con un solo uniforme y más cercana a la ciudadanía-
si es una grandisima idea los cuerpos no son de sus miembros sino de España y la ciudadania
Pues si, Toni, estamos de acuerdo.
Siempre es buena la «oxigencación» (como dices) y eso es así en los dos sentidos.
Gracias por pasarte por aquí y comentar.
Considero muy adecuado que se abra esta oportunidad a los policies locales para brindales un campo de mayor actuación profesional. De esta forma se oxigenarían los cuerpos policiales locales y el nacional sobre la base de un servicio más cercano al ciudadano.
En todo caso, me da la impresión de que esta propuesta es un brindis al sol para que las corporaciones locales den oportunidades a los agentes de Policia Nacional en compensación a este futurible…
Coincido contigo José Luis que sería bueno para que facilitar la ubicación de determinados agentes «insatisfechos» en el sitio adecuado según sus intereses.
Y sí, es la hora de «mojarse» y que los que estén a favor o en contra expliquen su postura. Igual es una forma de saber por dónde van …
Si finalmente se confirma que la pasarela también estaría disponible para los Guardias Civiles, sería, a mi modo de ver, una buena noticia para que todos aquellos que lo deseen consigan acercarse a sus intereses profesionales como dices.
No obstante, ya se ven opiniones contrarias de algunos sindicatos policiales y asociaciones profesionales de la GC.
Aquí me pregunto yo también ¿por qué?