Como ya os comentaba a principios de junio, tendré la oportunidad de presentar una ponencia titulada: «Las claves de la evaluación de la calidad en los servicios policiales» en el V Congreso Internacional en Gobierno, Administración, Políticas Públicas, que se celebrará a finales de este mes de septiembre en la sede del Instituto Nacional de Administraciones Públicas INAP en Madrid, organizado por el GIGAPP (Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas), la Fundación Ortega-Marañón y el propio INAP. Está incluida dentro del Grupo de Trabajo A-18 “Modelos innovadores de evaluación de la calidad de los servicios públicos”.
La ponencia reflexiona sobre la situación de la evaluación de la calidad de los servicios policiales, orientándose más específicamente a los de la administración local en España, aunque con referencias a cuerpos estatales y de otros países.
Repasa los ámbitos que están siendo considerados y evaluados tradicionalmente por éstos, comentando los aspectos positivos y las debilidades que presentan los sistemas o herramientas que hasta ahora se están utilizando. Se relacionan así mismo algunas experiencias internacionales en medición y modelos de comparación entre policías.
Finaliza planteando una serie de propuestas para establecer la mejora de su evaluación, fundamentadas en la necesidad de concretar mejor y más decididamente la incorporación de los servicios policiales a la filosofía del Open Government y del Open Data.
La ponencia completa ya está a disposición de los interesados en la Web de GIGAPP. Adjunto un enlace desde donde podéis obtenerla o descargarla: Ponencia completa: «Las claves de la evaluación de la calidad en los servicios policiales». Jaime Tovar.
José A., en tu comentario de desprenden dos temas importantes: la «falta de organización policial» y su vinculación con el necesario ordenamiento o reordenación de nuestro (cuando menos complejo) modelo policial español.
Estamos de acuerdo.
Pero en mi caso, he de decirte que ando yo un poco cansado de esa antiquísima reivindicación de cambio de modelo, y por eso creo que hay que apostar por hacer las cosas bien en el marco actual, a pesar de las dificultades del modelo o sistema. De hecho hay policías locales que lo están haciendo magníficamente bien (envidia les tengo) y todos tenemos el mismo marco normativo. Al final para mí es un tema de voluntad (política y técnica-directiva que deben confluir). Puede que un mejor marco normativo lo facilitara, pero con este tenemos que seguir trabajando para los ciudadanos, y apostaría que en eso también estamos de acuerdo.
Pero es sólo mi opinión.
José A. muchas gracias por tu interesante aportación.