Consultoría que hace buenos gestores

Fecha: 25/06/10
Fuente: expansionyempleo.com

[print_link]

Montse Mateos. Cada vez son más las empresas de consultoría que están desarrollando proyectos con la Administración Pública. Estos asesores son el puente para aplicar los sistemas de formación y desarrollo que ya funcionan con éxito en la empresa privada. Uno de ellos el ‘coaching’.

Cuenta Euprepio Padula que cuando creó Padula & Partners, empresa que preside, su intención era trabajar con la Administración Pública: «Tenía experiencia en el coaching a políticos, una practica habitual en Estados Unidos pero poco extendida en España. En la actualidad hemos tenido alguna experiencia positiva en este sentido, pero también con otras herramientas como los assesstment o la creación de un cuadro de mando en ayuntamientos pequeños… Ahora están solicitando nuestros servicios algunos más grandes como el de Madrid y Barcelona, sobre todo en el ámbito de formación».

Para José Enrique Moratallar, socio de Boyden, la entrada de la consultoría al sector público es complicada, «porque su funcionamiento está influido por el entorno económico y público, en algunos casos a corto plazo y otros a largo». En cuanto a su funcionamiento interno añade que depende de los integrantes de los consejos de administración, «si están más o menos politizados influye en la gestión. En la medida en que los criterios pueden dejar de ser económicos y se trata de salvar o hacer un tránsito de una empresa a otra se pueden necesitar otros gestores». Cuando el funcionamiento de determinada empresa pública está condicionada por diferentes motivos, «no hay que buscar el ejecutivo agresivo, sino al paciente y con gran capacidad de adaptación al entorno»

Ambos cazatalentos coinciden en que la carrera del funcionario en España es muy corta y en poco tiempo llega a su techo: a partir del nivel 30 ya implica responsabilidad política y pasan a ser de libre legislación. En opinión de Moratallar, «la independencia de esa persona está muy mediatizada. La Administración española debe elevar a los mejores funcionarios para que ocupen los puestos más altos sin que estén sujetos al vaivén político. España necesita gente con vocación, criterio e independencia».

El reto de la motivación
Según Padula, donde más ayuda necesita la Administración Pública es en la gestión de equipos, «no solo en la parte de meritocracia, que luce por su ausencia, sino también en los criterios de motivación y la carrera, unos aspectos que también son deficitarios en el ámbito privado».

Por otra parte, este ejecutivo cree que las limitaciones de las carreras son muy fuertes en el sector público, «están muy precocinadas. En algunos casos para motivar al funcionario hay que dar formación o premiarle con la asistencia a un evento. Hay que enseñar a motivar sin subir el sueldo, y más en estos momentos».

El sector público y el privado son dos mundos diferentes que, con estas y otras herramientas de gestión, pretenden darse la mano. Moratallar asegura que ambos cumplen su función pero señala algunas recomendaciones: «La AP debe hacer un uso mayor de los indicadores de eficiencia, no digo que esto implique una modificación, se trata de analizar la productividad a través de la eficiencia del gasto para cada una de las funciones. Tengo la sensación de que en algunas administraciones la transparencia de indicadores de efectividad y productividad es muy mejorable».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *