Llegan las Rendiciones de Cuentas, pero ¿como toca?

Se habla mucho últimamente de la Rendición de Cuentas en las administraciones públicas. Aparece ahora como un segundo escalón de toda esa nebulosa que llamamos transparencia, y que algunos pensamos que es como el «patito feo» o la «cenicienta» de ese ámbito.

Técnicamente, diría que se rinden cuentas si se explica bien, de manera detallada y comprensible lo que se está haciendo, el porqué y lo que cuesta. Y (todavía más difícil) también debería ser explicado el impacto que ha tenido en la sociedad y la ciudadanía lo que se ha hecho (Evaluación de Políticas Públicas).

En nuestro Municipio (Calvià) hemos puesto en marcha una humilde experiencia:

#notequedesindiferente

                              Nota de Dic/2018: la web inicial de 2016 se sustituyó por:

https://rendiciodecomptes.calvia.com

campaña rendición de cuentas Calvià Sigue leyendo

Ponencia: Claves de la evaluación de la calidad en los servicios policiales

gigapp

Como ya os comentaba a principios de junio, tendré la oportunidad de presentar una ponencia titulada: «Las claves de la evaluación de la calidad en los servicios policiales» en el V Congreso Internacional en Gobierno, Administración, Políticas Públicas, que se celebrará a finales de este mes de septiembre en la sede del Instituto Nacional de Administraciones Públicas INAP en Madrid, organizado por el GIGAPP (Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas), la Fundación Ortega-Marañón y el propio INAP. Está incluida dentro del Grupo de Trabajo A-18 Modelos innovadores de evaluación de la calidad de los servicios públicos”.

La ponencia reflexiona sobre la situación de la evaluación de la calidad de los servicios policiales, orientándose más específicamente a los de la administración local en España, aunque con referencias a cuerpos estatales y de otros países.

Repasa los ámbitos que están siendo considerados y evaluados tradicionalmente por éstos, comentando los aspectos positivos y las debilidades que presentan los sistemas o herramientas que hasta ahora se están utilizando. Se relacionan así mismo algunas experiencias internacionales en medición y modelos de comparación entre policías.

Finaliza planteando una serie de propuestas para establecer la mejora de su evaluación, fundamentadas en la necesidad de concretar mejor y más decididamente la incorporación de los servicios policiales a la filosofía del Open Government y del Open Data.

La ponencia completa ya está a disposición de los interesados en la Web de GIGAPP. Adjunto un enlace desde donde podéis obtenerla o descargarla: Ponencia completa: «Las claves de la evaluación de la calidad en los servicios policiales». Jaime Tovar.

 

Las quejas de los ciudadanos

quejasLa lectura de esta noticia: Las demandas de los ciudadanos han aumentado un 40% en un mes (Diario de Mallorca 21/06/14), referida a un Ayuntamiento grande me sugiere una serie de reflexiones sobre esta materia. Sigue leyendo

Cuadro de Mando, indicadores y memorias en la Administración

En la administración cada vez es más frecuente que se disponga de una memoria o informe estadístico de un servicio o departamento. Pero generalmente estos datos se corresponden con actividades, en algunas ocasiones enfocadas desde el punto de vista interno, no del ciudadano. El paso de este tipo de información a indicadores consiste en estructurar la información de forma que éstos se refieren (“indican” algo) sobre un objetivo concreto que se ha formulado previamente. Sigue leyendo

Claves de la evaluación de la calidad en los servicios policiales

gigapp

En el V Congreso Internacional en Gobierno, Administración, Políticas Públicas, que se celebrará a finales de septiembre en la sede del Instituto Nacional de Administraciones Públicas INAP en Madrid, organizado por el GIGAPP (Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas), la Fundación Ortega-Marañón y el propio INAP,  tendré la oportunidad de presentar una ponencia titulada:

Las claves de la evaluación de la calidad en los servicios policiales.

Dentro del Grupo de Trabajo A-18 «Modelos innovadores de evaluación de la calidad de los servicios públicos». Sigue leyendo

Orientarnos al ciudadano: empezar midiendo (un buen comienzo)

¿Cómo podemos demostrar que la creación de una nueva unidad o servicio público es “rentable” para los ciudadanos? ¿Será sostenible? ¿Qué indicadores objetivos y mensurables vamos a disponer para poder demostrarlo?

¿Cómo podemos demostrar que un proyecto o inversión que hemos hecho en un servicio público (compra de vehículos, aumento de plantilla, etc.) es rentable para los ciudadanos? ¿En qué medida? ¿Será sostenible?. ¿De qué indicadores vamos a disponer para poder demostrarlo? Sigue leyendo

Sistemas de evaluación y medición en las policías locales

Estos días, me encuentro impartiendo un curso en la EBAP  (Escola Balear d’Administracions Públiques) sobre «Sistemas de evaluación y medición en las policías locales«. Lo mejor el intercambio de experiencias del grupo de jefes y mandos policiales. Sigue leyendo

OPINIÓN: Kelman, experto en gestión pública

Aparece en el blog amigo de gestores-públicos una reproducción de una entrevista concedida en La Vanguardia el 14/4/12 a Steven Kelman, experto en Gestion Publica de Harvard University.

http://gestores-publicos.blogspot.com.es/2012/04/steven-kelman-las-oposiciones-tal-vez.html

Sigue leyendo

OPINIÓN: La medición de los resultados en materia de seguridad

Artículo publicado por Jaime Tovar en la Revista USECNETWORK International Magazine

Septiembre del 2010

No sé si es cierto o no, pero en cualquier caso, por lo que se comenta en bastantes medios de comunicación parece que existen unas nuevas «políticas de seguridad» para abordar problemas endémicos de este ámbito en determinados lugares o ciudades de España. Esto es normal tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo y cuando, además, se ha producido un importante cambio del color político de los equipos de gobierno locales y autonómicos. Sigue leyendo