Opinión: aprendiendo de los monos en liderazgo e innovación

primates jugando

Interesantes reflexiones que nos hace Pablo Herreros (antropólogo y primatólogo) en su Sección de Ciencia «Yo, mono» del diario El Mundo, especialmente a partir de la entrevista que mantuvo con Jane Goodall, famosa científica por sus estudios de los primates.

Indica el autor del artículo que como consecuencia de las observaciones de campo de Goodall con chimpancés en Tanzania, algunos de los mitos sobre la vida de los animales humanos y no-humanos cayeron como fichas de dominó: se halló que los chimpancés usaban herramientas, que existe xenofobia y asesinatos entre comunidades vecinas de chimpancés, etc.

En relación a las lecciones que aportan estos estudios al conocimiento de nuestras organizaciones y empresas, sobre la batalla del liderazgo, Jane distinguió entre un liderazgo duradero basado en el cuidado de las relaciones y la inteligencia; y otro liderazgo temporal ejercido a través de la fuerza bruta. Del mismo modo, en los humanos conviven ambos estilos de liderazgo.

Otro de los temas que comenta el autor es la innovación. ¿Pero dónde se produce más innovación en los primates?:

1.- en la periferia de los grupos de babuinos es el lugar donde se producían el mayor número. Estos espacios suelen estar ocupados por los más necesitados debido a su distancia del poder y por lo tanto están más motivados para crear: interesante apunte para los momentos de crisis (personal y colectiva) en los que vivimos.

2.- la que aportan los jóvenes que exploran sin miedo gracias a madres que les proporcionan seguridad. Tener una madre afectiva, juguetona y paciente, que además sabe poner límites a sus crías, incrementa las probabilidades de éxito en las siempre difíciles interacciones sociales.

Así pues, hagamos caso de los monos y apostemos por organizaciones que ofrezcan confianza y autonomía a sus trabajadores, y que la empatía y la gestión adecuada de las relaciones y la comunicación sean características básicas de sus mandos y directivos.

Haciendo el mono con Jane Goodall | Ciencia | elmundo.es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *