La Comunidad de Madrid se plantea crear una policía autonómica

LIBERTAD DIGITAL, 30/8/2011

Estudian crearla si «el Estado es incapaz de garantizar el Estado de Derecho en Madrid», en alusión a la permisividad de Interior con el 15-M

El secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, ha señalado este martes que su partido se plantea en la Comunidad de Madrid instaurar una Policía autonómica si el Gobierno de la Nación «es incapaz de garantizar el Estado de Derecho» después de los altercados que se han producido en la capital desde que el Movimiento 15M se instaló en la Puerta del Sol.

Durante un desayuno informativo del PP madrileño, recogido por Europa Press, Granados ha indicado que «sin duda, el Gobierno de la Comunidad de Madrid y todos los madrileños» se han visto «indefensos ante la inacción, la incapacidad y la ineptitud de la Delegación de Gobierno y del Ministerio de Interior cuando no connivencia de los que estaban delinquiendo».

«Y si el Estado es incapaz de garantizar el Estado de Derecho en Madrid lógicamente el PP se plantea en la Comunidad de Madrid la posibilidad de una policía autonómica», ha señalado Granados, si bien ha puntualizado que esperan que esto no sea «necesario» porque desde el «punto de vista ideológico» no es una idea en la que el PP crea.

Para ello, el Gobierno de Esperanza Aguirre tendría que cambiar el Estatuto de Autonomía, algo que, según Granados, sí que se ha llegado a plantear siempre teniendo en cuenta la situación vivida en Madrid «durante los últimos tiempos» en la que, ha insistido, «el Gobierno y todos los madrileños» se han «sentido indefensos como consecuencia de la no actuación de la Delegación y del Ministerio de Interior».

No obstante, ha apuntado que esta idea no llegará a plasmarse por ahora porque «a este Gobierno le quedan días» en relación al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. «Nosotros nos lo hemos planteado pero esperamos que no sea necesario porque desde el punto de vista ideológico no es algo en lo que nosotros creamos», ha reiterado.

Por otro lado, Granados ha recordado que «a 30 de agosto» todavía «ni ha dimitido la delegada de Gobierno (Dolores Carrión) por incapaz e irresponsable ni ha salido el ministro de Interior (Antonio Camacho) a explicar cómo ordena a la Policía incumplir la ley».

En su opinión, lo que ha ocurrido en los últimos días en Madrid durante todo el verano y «desde el mes de marzo para acá» es absolutamente «inaceptable» y para Granados, «aquel movimiento 15M ha degenerado en un movimiento radical y antisistema de izquierdas, que la delegada, el Ministerio y el PSOE ha dejado crecer de manera premeditada».

Y es que, según ha dicho, éstos han permitido que «se hagan con la calle» y han sacado de las calles de Madrid «al Estado de Derecho» y «no han aplicado la ley cuando había que haberla aplicado», ha considerado el secretario general de los madrileños, quien ha tildado de «escándalo» que el Ministerio de Interior «ordene a la Policía a incumplir la ley».

Según Granados, a la Policía se le ha ordenado «no identificar a quien esta delinquiendo» y a «no detener a quien se coge en un delito flagrante y aplicarle las sanciones que sean oportunas». Por eso, ha manifestado que Camacho «cuanto antes» tiene que explicar «por qué ordena a la Policía que con estos antisistema radicales de izquierdas no se cumpla la ley».

DIARIO DE MALLORCA. OPINIÓN.

3/9/2011

¿Policía autonómica para Madrid?

PEDRO VILLALAR.

 La presidenta de la Comunidad de Madrid, irritada desde hace tiempo contra el 15M, no sólo por discrepancias ideológicas sino también por el hecho de que los revoltosos invadan la Puerta del Sol, donde Esperanza Aguirre tiene su sede oficial, se ha equivocado al amenazar con poner en pie una policía autonómica madrileña si el Gobierno de la Nación no se toma en serio la tarea de reprimir a los manifestantes con mayor dureza y de impedir que se adueñen de espacios públicos por tiempo indefinido.
El error es doble: por una parte, es poco «político» pretender encarar el problema del 15M con un enfoque policial. Tras estas movilizaciones existe un serio problema socioeconómico, que se nutre de angustia existencial, falta de expectativas y hambre física en algún caso, y que habrá de resolverse en le marco general de la salida de la crisis.
Por otra parte, es perturbador el mensaje de que, en tanto hay que prescindir de maestros interinos por falta de recursos, la obsesión por el orden público impulsa a efectuar el gasto faraónico de una policía autonómica completamente innecesaria desde todos los puntos de vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *